El clausura comienza con un campeón en la espalda. Pero la pregunta es, ¿Cómo se jugará este torneo? Para eso tendrás que prestar atención, parece complicado pero es más sencillo de lo que se cree.
El armado del torneo es similar a los dos anteriores años, con tres zonas de cinco equipos cada una. Pero a diferencia del 2016 y 2017, no serán armados por zonas geográficas.
Sí serán distribuidos de acuerdo a las posiciones del torneo apertura. Además por cada «cabeza de grupo» se le añadirá su clásico rival.
En la zona A irá el mejor clasificado del apertura + su clásico. (Ejemplo: Trebolense fue el mejor, entonces El Expreso estará en este grupo sin depender del lugar que haya terminado en la tabla el Bicho Verde). Lo mismo sucede en la zona B pero con el segundo equipo arrastrando a su par. Y por último en la zona C estará quién haya finalizado en la tercera posición junto a su clásico. Lo mismo sucede con los restantes equipos.
Es muy importante saber que tanto Deportivo Mitre, Unión de los Cardos y Juventud Guadalupe no poseen clásico. Por ende serán redistribuidos uno en cada zona.
Quedaría de esta manera:
Zona A: Primer clasificado y su clásico junto al cuarto clasificado con su rival. El otro conjunto saldrá del mejor de los sin clásico.
Zona B: Segundo acompañado del clásico, más el dúo compuesto por el quinto y su derby, más el segundo mejor de los sin clásico.
Zona C: El tercero y su par, el sexto y el eterno rival, y por último el peor clasificado de Guadalupe, Mitre o Los Cardos.
Se juega todos contra todos en cada zona, clasifican los primeros dos de cada grupo y los mejores dos terceros. Quedarían 8 equipos que se enfrentan a partir de cuartos de final a único partido. La final sí es doble encuentro. De esta manera quedaría definido el ganador del clausura y por ende, el segundo campeón del 2018 de la Liga.